Estas son las películas nominadas más importante de los premios Goya 2010
Balada triste de trompeta»- Nominaciones 15 Goyas. Fecha de estreno.17 de diciembre de 2010.- Recaudación.2,2 millones de euros.- Presupuesto. 7 millones.- Premios. 2 Leones de Plata, (mejor director y guión).«Pan negro»- Nominaciones 14 Goyas.- Fecha de estreno. 15 de octubre de 2010.Recaudación.1,1 millones de euros.- Presupuesto. 4 millones- Premios. A la mejor actriz en el festival de San Sebastián.
«También la lluvia» Nominaciones a 13 Goyas - Fecha de estreno. 5 de enero de 2011.- Recaudación. 3,1 millones de euros.- Presupuesto. 5 millones- Premios. 6 premios del Círculos de Escritores Cinematográficos.
«Enterrado» Nominaciones a 10 Goyas. - Fecha de estreno. 1 de octubre de 2010. Recaudación.2,4 millones de euros.- Presupuesto. 2 millones.- Premios. Mejor película en el Festival de Deauville y en los premios José María Forqué.-
Esta es la recaudación del primer fin de semana del estreno de la gran ganadora
Top 10 de la taquilla española:
Anoche se celebró con mucha pompa y boato, como casi todos los años la entrega de premios que entrega la Academia del Cine, a las mejores películas durante el año 2010.
Hay veces que estos premios tenían que quedar desierto, o bien por falta de calidad, o por no llegar a un número determinado de espectadores que han visto la película. Porque seamos sinceros ¿Quién se va un fin de semana al cine a gastarse 30 ó 40 euros a ver alguna de las películas que han sido nominadas y encima premiadas?, pues la respuesta es muy sencilla y además elocuente, muy pocos.
La crisis económica social y política ha llegado a los “artistas”, ¿crisis de ideas?, o a lo peor no hay crisis de ideas, a lo peor es que el cine español, quitando raras excepciones en las que sale un “Torrente”, (película burda y zafia), o alguna de Almodóvar (raras y diferentes), y por cuota de pantalla lleva a ser entable, el resto como se financia.
Como se puede financiar cualquiera de las películas, cuando en taquilla no ha llegado ni al 50% de lo que costó, a no ser que el resto lo ponga el Estado a base de subvenciones.
Esos artistas que no se cortan a la hora de ponerse una pegatina con el “no a la guerra”, y meterse en política, no tienen ninguna idea célebre para hacer un cine comercial, no vamos a decir que sea bueno, sino que se venda; esos gurús de la libertad de expresión, que no permiten que sus obras de arte, sean compartidas por los usuarios en internet, pero yo les diría, que comprueben el número de descargas de sus obras de arte.
Por otra parte y silenciado no solo por casi toda la comunidad del cine, sino en la “imparcial” TVE, la cual no sacó imágenes de la manifestación de “@Anonymus”, ni hizo referencia a la carga policial que sufrieron, teniendo que ser evacuados, como si fueran terroristas, por las fuerzas y cuerpos de seguridad. Últimamente vemos que artistas se dedican a opinar de otros temas que no son lo suyo, como de política o economía, y salen escaldaos al meterse en camisas de once varas, a la mayoría de los artistillos del cine, les pasa lo mismo, los jiliprogres abundan en el mundo del artisteo, disfrazando de progresía lo que son sus intereses económicos.
A lo que se tienen que dedicar y estrujar sus vacios cerebros es en hacer un cine español, que no necesite de las subvenciones para sufragarlo, y que sea sufragado solo con las entradas de cine o las posteriores ventas del DVD de la película. Así es como se hace cine, y si no que crucen el charco y se fijen en sus amiguitos estadounidenses como tienen montada su empresa en Hollywood.
No hay comentarios:
Publicar un comentario