Citius, Altius, Fortius
= Campeón
No he hecho
ningún comentario acerca del Eurobasquet que ayer finalizó, he preferido que
una vez terminado realizar un análisis de la actuación española, desde dos
puntos de vista el real comparado con el resto de los equipos y el particular.
España
ha jugado un total de once partidos con un saldo de ocho victorias por cuatro
derrotas
El
primer partido que abría campeonato se saldo con una victoria aplastante frente
a Croacia por 68-40, un partido en el que brillaron tanto Rudy (15 puntos, 8
rebotes), Calderón y sobre todo Marc Gasol, elegido entre el cinco ideal
(doble-doble 14 puntos, 11 rebotes).
Segundo
partido y primera derrota del campeonato contra la anfitriona Eslovenia,
después de tres cuartos muy igualados,
el último cuarto se bajo la persiana y con un parcial de 26-18, después del 65-65 al falta de cinco minutos
España solo 4 puntos (1 tiro libre de Claver, una canas de dos de Llul, y un
tiro libre de Gasol) poco bagaje para ganar.

Cuarto
partido, victoria contra Polonia por 89-53, importante victoria para la
clasificación casi virtual, pero pocas rotaciones Gasol 21 min, Germán Gabriel
SOLO 8, Lull 8, Xavy Rey 11. Lo bueno Rudy 13 puntos, Sergio 11, Xavy Rey 12,
Ricky 15, y Gasol 15. Así es muy difícil perder.
Quinto
y último partido victoria clara frente a Georgia 83-59, cimentada en en el
segundo y tercer cuarto, también con 4 jugadores (Rudy, Chacho, Ricky y Gasol),
por encima de los 10 puntos.
Segunda
fase y derrota ante Grecia, después de
ir ganando por 8 en el último cuarto, a falta de 4 minutos, empataron el
partido y “apagón de luces”, solo Rudy y Gasol 20 puntos, faltaron algunos
puntos de otros…
El
séptimo partido se saldó con una importante victoria ante lo que hasta el
momento había sido la revelación del torneo Finlandia, Esta vez Calderón (23
puntos) y Gasol 12, superaron los diez. A
pesar de ello el acierto en el tiro fue del 51,7% con 30/58, y un total de 43
rebotes (entre ofensivos y defensivos), importantes pilares para cimentar un
buen triunfo.
Con
la clasificación en el bolsillo se disputó el último partido de la segunda fase
frente a Italia, solo quedaba por definir el cruce. Así y todo a falta de 8:41
el resultado era de 60-45. Nervios,
exceso de confianza, falta de acierto en jugadas clave. No sé. Nueva derrota y
no sólo eso, pérdida de confianza de muchos aficionados que cargaron contra
entrenador, jugadores presentes y ausentes. Como siempre.
.jpg)
En
una final anticipada frente a Francia, la cual, por otra parte le habíamos
ganado las últimas veces que habíamos jugado contra ellos en Olimpiadas,
Europeos, Mundiales, amistosos, pero debo decir que Francia auspiciada en tres
pilares: Toni Parker( posiblemente el mejor base del mundo), jugadores con un
físico impresionante como (Diaw o Anjca)y ayudados (que siempre hace falta) por
parte del trío arbitral en determinadas acciones, hubo varias intencionadas, e
incluso pudo haber descalificante por una entrada demasiado agresiva al filo
del segundo cuarto. Todo ello unido que en el principio del tercer cuarto
nuestro valladar Marc Gasol tuvo que ser sustituido por una nueva personal que
le llevó al banquillo con un fuerte dolor en el hombro. Francia en esos
momentos aumentó sus estadísticas en el tiro de 3, y colocó una defensa en zona
que se le atragantó a España, y que no fue capaz de superarla nunca. Incluso en
la prorroga hubo dos jugadas que finalizaron posesión sin posibilidad de tirar.
Final
anticipada, ganada por Francia, que a resultas terminaría llevándose el oro, y
victoria otra vez ante Croacia, esta vez de 26 para firmar un merecidísimo
bronce, y un broche triunfal a este Europeo.
Los
que solo saben de títulos hablarán de fracaso, yo creo que es éxito pero a
medias, y me gustaría dar mis razones:

Termino
diciendo dentro de un año en España, os esperamos, a tod@s, esta vez si Dios
quiere y las lesiones respetan a todos, tendremos a los de ahora y los que han
faltado, y jugaremos la final. Sí. Solo nos falta el rival, si es Estados
Unidos, mejor, si es otro, pues nada van a perder igual.
#VivaEspaña #SomosEquipo #soyespañolaquequieresquetegane.
Que Toni Parker es a día de hoy el mejor base, estoy contigo al 100% ¿Las ausencias? Sabemos la importancia de esos jugadores, pero no son eternos y necesitan relevos, que los hay. Si he echado de menos a Pau y a Navarro (mi Navarroooooo) es por el #SomosEquipo. Ellos son en el vestuario tan grandes como en la cancha y eso tan fundamental como el apoyo de un entrenador que sepa conjugar ambas cosas, y en eso Pepu fue único. De Orenga esperaba más, sinceramente, siendo un importante jugador en su momento no he encontrado su pasado ¡fallo! el ha estado luchando triunfos al igual que sus jugadores ahora. Pero me ha gustado el equipo, Marc no defrauda a pesar de jugar con dolores, tenemos Ricky para rato, San Emeterio, Rudy, Calderon, Llull, Sergio Rodríguez, ... ¡Equipazo! No me vale eso de que el campeón y subcampéon eran mejores ¡NO! Pero ya sabemos que en este país igual que subimos al cielo caemos al infierno en milésimas de segundo y me parece injusto hablar de 'los que no estaban', es un desprecio a los que se dejaron la piel en la cancha. Me ha encantado tu resumen :) Besos.
ResponderEliminarEureka!!!! He encontrado un alma gemela.
EliminarAlguien que no solo le gusta el baloncesto, sino que encima le apasiona.
Dí que sí.
Lo primero agradecerte de corazón tu comentario.
Creo que como tú dices las ausencias, efectivamente se han notado, pero el que más ha sido Navarro (más conocido como el Cid, pues una vez muerto él solo casí nos ganó una liga, y por poco la euroliga, todo ello lesionad, Único.
Con respecto al entrenador a mí me gusta más el perfil Orenga que el de Scariolo, aunque también creo que le falta madurar como entrenador. A mí me gustaría ver en el mundial de entrenador a Pablo Laso, Joan Plaza y porque no a Xavi Pascual. Entonces seríamos IMBATIBLES.
Un fuerte abrazo y gracias.
¡Plof! Orenga entrenador para el Mundial
Eliminar¡¡¡BIEEEEEEEEEN!!! La BOMBA, mi Bomba, vuelve para el Mundial :) :)