Crisis ¿dónde y para quién?
Alguno
que lea esta entrada, pensará que me he vuelto loco, que dónde he estado
metido, pero yo os diría, dejar que me explique y luego llamarme loco o ingenuo.

Este
es un ejemplo de cómo en una situación de crisis, una empresa sube los precios,
no porque hayan aumentado los costes, sino porque quiere aumentar los
beneficios, nos han metido de clavo el famoso EURO, y nosotros pobres
españolitos, bien mandados, nos convertimos en defensores de una moneda que
quería hacer la competencia al todopoderoso dólar americano, ni los ingleses se
lo creyeron, quedándose con su moneda, solo los alemanes, franceses y sus
socios pobres, que no es otro que los países del sur de Europa, tomaron esa
moneda, y que ha traído consigo, CRISIS, crisis para quién?, para Alemania o
Francia, NO, para el resto de los países que nunca debimos entrar en un mercado
común europeo, e intentando retar al todopoderoso americano, es más, ahora con
las economías emergentes del sudeste asiático, estamos sufriendo fuertemente
las consecuencias económicas, de nuestros excesos.
A
quien ha beneficiado la llegada del EURO, a los usuarios, bueno para ir de
vacaciones no tienes que cambiar tu moneda, bueno en algunos casos. Por ejemplo
Noruega no acepta el pago metálico con otra moneda que no sea la suya, total
INUTIL, para las exportaciones, la fluctuación monetaria no es tan importante para
que eso sea bueno. A los que sí ha beneficiado es a los países que cambiando
muy bajo cuando hicieron la reconversión, no llevó consigo un aumento
automático en los precios. De las 100 pesetas se paso al 1 Euro (166,386), al
día siguiente.
Solución
difícil, salir del Euro ahora muy complicado, pero el tiempo nos dirá si esto
no ha sido quien ha sido el causante de la CRISIS.
Por
lo menos esa es mi opinión. Ahora ya podéis llamarme loco, ingenuo o para
comer.
* La imágen ha sido capturada con google
No hay comentarios:
Publicar un comentario