viernes, 31 de diciembre de 2010

Los hijos.

Quería hablar de un tema, que por lo menos a mí, me resulta importante, los hijos, esos maravillosos seres que cuando son pequeños te dan ganas de comerte, y cuando son grandes te arrepientes de no haberlo hecho.
                Pero bueno bromas aparte, yo tengo una hija, tiene ahora dieciséis años, está en plena adolescencia, y debo decir de ella (no sé si leerás esto que voy a escribir), que es una mujercita maravillosa, me hace sentir muchas veces muy feliz, y aunque hay muchas veces que ni yo la entiendo, ni ella me entiende a mí, hay un sentimiento que no une a ambos y es el amor que hay entre ambos.
                Creo que a los hijos, lo mejor que un padre o madre, le puede aportar, aquello que menos dinero cuesta y es lo más importante a lo largo de su vida, y son una serie de valores que, no es que se inculquen, sino que ellos van viendo de los padres, y que no son otros que el respeto y la educación, y no a las matemáticas y esas cosas, sino a saber, convivir conforme a unas costumbres en la sociedad en la que vivimos. Aunque muchas veces, a los padres nos cueste, porque, el carnet de padre, no te lo da nadie, te lo tienes que ir ganando, y unos lo consiguen y otros no creo que lo hagan nunca.
                Cuando yo era joven y tenía la edad de mi hija, la vida era diferente a como es hoy en día, estamos en una continua metamorfosis social, esta sociedad ni se parece a la de hace 20 años, ni ésta a su vez, con la de mis padres. La sociedad ha avanzado pero creo que esos avances sociales, hay que consolidarlos antes, de adquirir otros, y de seguir avanzando, creo que ese es uno de los problemas de la sociedad de hoy en día. Hemos crecido social y culturalmente mucho, pero no hemos dejado que esos avances cuajen, y ya se da otro paso más adelante. Esto es como lo árboles, cada año, el árbol cuando viene la primavera empieza a brotar por todas partes, y si no hemos hecho una buena poda en el invierno cuando la savia estaba quieta, o bien, el fruto será escaso, o bien no será bueno.
                Pues a la sociedad le pasa lo mismo hay que consolidar los cambios antes de hacer otros nuevos, es como nos decían los antiguos. Para hacer una buena pirámide hay que poner bien la base, y una vez esto ir subiendo, progresivamente.
                A esta sociedad me parece que le cuesta digerirse a sí misma, y está teniendo una indigestión, o por lo menos así lo pienso, que solo es una indigestión, y no algo más grave.
                Porque esos chavales, a veces te sorprenden y ves que tienen valores de amistad, y de compañerismo, y por eso creo que saldremos adelante, pero ojo a las nuevas generaciones, aviso, hay que estar siempre alerta, y no bajar nunca los brazos, y hay que saber consolidar los avances, y de vez en cuando, pararse y mirar alrededor, y como he dicho anteriormente también cuando llegue el invierno hay que saber, que rama hay que cortar, para que cuando llegue otra vez la primavera, ese árbol florezca y dé su mejor fruto.
                Este, debe ser el legado que debemos dar a nuestros hijos, y que a su vez, ellos se la den a los suyos, y que sigan avanzando en paz y armonía.
                Otro de los avances, es éste que usamos, internet, el mundo de la globalización ya es un hecho, la interconexión, entre usuarios, es plena, pero internet tiene muchas cosas buenas de la cuales hay que aprender y algunas cosas malas de la cuales hay que conocer y rechazar, como la pornografía, ya no de mayores, sino peor, la infantil, otra de las cosas malas es el hablar con alguien sin saber exactamente quién es, pudiendo ser una persona amable o bien un sin vergüenza, porque esto está lleno de gente sin aprensión, que son capaces de cualquier cosa por dinero, y en la red hay que tener mil ojos, porque hay mucha gente buena, pero el problema es que a los malos se les ve más y además dan más el cante.
                Pero a internet no le hemos de tener miedo, sí respeto.
                El respeto se basa en el conocimiento, internet es global, cualquiera escribe lo que quiera y hay que tener claro que es lo que estas buscando antes incluso de buscarlo.
                La información se decía que es poder, hoy en día disponemos de esa información, pero yo creo que el poder, no es poder acceder a la información, sino el uso bueno o malo que se pueda hacer. Teóricamente las grandes empresas de información tienen la obligación, creo que moral, de informar a nuestros hijos y de hacerles llegar la mejor información posible, y de la capacidad de poder acceder a la información correcta, pero muchas veces esas grandes multinacionales, lo único que les importa es el negocio que pueden obtener, a fin de cuentas el beneficio obtenido, y no el posible perjuicio moral infringido a nuestra sociedad.
                Cuanto daño ha hecho a la sociedad, lo programas de sociedad, o mejor llamados de entretenimiento, se tiran toda la tarde entre un lenguaje soez, las muchas veces, e inapropiado la mayor parte.
                Dichos programas logran alcanzar su objetivos de cuota de mercado, a pesar, e incluso sin importarles el daño moral infringido a la sociedad, cuanto más sube el nivel de discusión, más suben las audiencias.
                Pero a pesar de todo internet, la televisión, no nos dará la cultura, la cultura la adquiriremos a razón de los libros, que leamos y de los textos que hayamos estudiado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario