martes, 28 de febrero de 2012

¿Es solo un programa deportivo?

Punto Pelota, ¿solo un programa de deporte?
“El FC Barcelona veta a Punto Pelota de Intereconomía TV”
Esto es una sucesión no tiene porque ser cronológica de los hechos acontecidos:
1º Extracto del comunicado del FC Barcelona y publicado en la página de Intereconomía:
"El FC Barcelona ha puesto en conocimiento del Colegio de Periodistas de Catalunya las prácticas que últimamente ha usado el programa Punto Pelota de Intereconomía TV, dado que el Club considera que vulneran el código deontológico del colegio y lesionan la imagen de nuestra institución. Además, el FC Barcelona ha suspendido la utilización de las acreditaciones de prensa a favor de Intereconomía TV que dan acceso a las instalaciones de nuestro Club, hasta que sea resarcido del perjuicio a su imagen con unas disculpas públicas y se asegure por escrito que estas prácticas no se volverán a repetir.El FC Barcelona respeta el contenido editorial e informativo de cualquier medio de comunicación, siempre que no vulnere la declaración de principios de la profesión periodística recogida en el código deontológico del Colegio de Periodistas de Catalunya."

2º Extracto del comunicado del Colegio de Periodistas de Cataluña y publicado en la página de Intereconomía
"El Colegio de Periodistas rechaza los métodos fraudulentos de sacar información. Estas malas prácticas desacreditan el ejercicio del periodismo que la mayoría de profesionales se esfuerzan a realizar de manera ética y seria. Lamentamos también que haya otras personas que se presten a colaborar con los métodos ilegítimos de algunos periodistas para conseguir información a cualquier precio. De otro modo no podemos admitir que haya medios que abusen reiteradamente de estas prácticas fraudulentas".
3º Pronunciamiento de la Federación Española de Periodistas y publicado en la página de Intereconomía.
La Federación Española de Periodistas se ha pronunciado acerca del veto del FC Barcelona a Punto Pelota e Intereconomía TV al acceso a sus instalaciones. Para la FESP el equipo catalán 'no le corresponde asumir actitudes que vulneran el derecho a informar.'
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FESP) ha emitido un comunicado sobre el veto del FC Barcelona a Punto Pelota e Intereconomía TV.
El programa de Punto Pelota, lejos de opinar, se dedica a reproducir un extracto del mismo, que reza lo siguiente: "La Federación de Sindicatos de Periodistas (FESP) considera que ante las presuntas malas prácticas profesionales de algún periodista no le corresponde asumir actitudes que vulneran el derecho a informar. (...) La Federación de Sindicatos de Periodistas (FESP) no puede menos que lamentar que decisiones de este tipo sean tomadas con harta frecuencia por clubes deportivos y otros tipos de asociaciones que se consideran validadas para poner límites a la libertad de información por discrepar con el criterio de determinados medios."

Esto ha sido un repaso de los hechos, la cuestión sería ¿Por qué?.
Motivos de audiencia, puede ser, a pesar de que a las horas que se emite, no tenga demasiada competencia.
Los motivos del Barcelona pueden ser varios: la vinculación política que presenta Intereconomía y que se enfrenta en contra de la actual directiva o la injerencia del programa en las negociaciones del entrenador.
                En mi opinión lo realizado por el programa Punto Pelota no me parece ético, pero a pesar de ellos, coincido con los expresado por la FESP, desde el punto de vista que la libertad de información no debe ser coartada por los clubs deportivos cuando se ve directamente involucrados. Me parece un gesto de muy mal deportista, las medidas tomadas. Pero aún así las opiniones sesgadas por el Colegio de Periodistas de Cataluña calificando de métodos fraudulentos, o métodos ilegítimos me parece más grave.
El hecho en cuestión no es alabable, pero teniendo en cuenta el mercaderío persa en que consiste el espectáculo del futbol, esto no pasa de ser una gracieta más de un programa deportivo, ¿Entonces qué fibra sensible ha tocado Punto Pelota?.

Yo lo dejo caer, a ver si desde dentro del club, ya se sabe que el técnico no va a renovar y va a coger otras opciones que se barajan en el fútbol como el Inter, no sé, pero parecen que los días de Guardiola en el Barcelona parecen contados, y si no es así, la culpa la tiene el propio entrenador por no salir a desmentirlo, esto es así de sencillo.
                Lo demás vender humo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario